Es super importante que conozcas las partes de tu bicicleta, pueden ser útiles para cuando necesites una refacción o para que entiendas de qué te está hablando el mecánico cuando la llevas al taller.
Las partes básicas son: Cuadro, manubrio, sillín, pedales y ruedas. A partir de ahí, varían dependiendo el tipo de bici que sea (MTB, ruta, pista, BMX, etc.)
¿Cuáles son las partes de la bicicleta y su función?
Tren delantero
- Manubrio: Gracias a él, puedes manejar la dirección de la bicicleta, es dónde se sujetan los diferentes componentes (los puños, palancas de cambios y frenos).
- Grips o Puños: Son los soportes donde van las manos controlando la dirección.
- Palanca de frenos: Se encuentran junto al puño de la bicicleta, la palanca de freno del lado derecho frena la rueda trasera, mientras que la palanca del lado izquierdo frena la rueda delantera.
- Palancas de cambios: Se encuentran junto a la palanca de frenos. Es el componente que se utiliza para seleccionar la relación de marchas deseada a través de los desviadores delantero o trasero. (palanca derecha cambia desviador trasero, palanca izquierda cambia desviador delantero)
- Potencia: Es la pieza que une el manillar al tubo de dirección de la horquilla de tu bicicleta. La potencia de una bicicleta se caracteriza por su longitud y su inclinación. De esta forma, influye en la posición del ciclista en la bicicleta.
- Bloqueo de suspensión delantera: Te permite pasar de tener una bicicleta que absorbe irregularidades del terreno a ser una bicicleta completamente rígida.
- Suspensión delantera: Es el sistema de suspensión utilizado en la parte delantera de las bicicletas de montaña para amortiguar al ciclista y protegerlo de las irregularidades del terreno sobre el que rueda.
- Tijera / horquilla: Se encarga de sujetar la rueda delantera. (Además, puede o no llevar suspensión delantera)
- Freno de disco: Como su nombre indica, ejercen presión de frenado en el disco de la rueda. Existen frenos hidráulicos y frenos mecánicos.
- Disco: Para poder frenar se presionan estos discos colocados en ambas ruedas y que detienen la rotación de las mismas
- Válvula de cámara: Es un componente muy pequeño pero que desempeña un papel importante ya que por ahí en por donde se infla la llanta, y que determinará el tipo de bomba que debemos usar (¿Es Presta o Schrader?)
- Llanta: El neumático de la bicicleta, también denominado cubierta o caucho.
- Rin y
- Rayos: Son los componentes que conforman una rueda de bicicleta
- Rosca o Dial: Es una perilla que maneja el sistema de regulación por medio de clics o vueltas (apretar o aflojar) dependiendo de qué tan ajustada quieras tu suspensión delantera.
Cuadro
1. Sillín: Un sillín de bicicleta, también denominado asiento, es uno de los tres puntos de contacto en una bicicleta, los otros son los pedales y el manillar.
2. Poste de asiento o poste de sillín: Los postes de asiento de bicicleta no solo conectan tu asiento a la bicicleta, sino que también te ayudan a lograr un ajuste de bicicleta cómodo y seguro
3. Dropper: El Dropper es como un poste de sillín convencional, pero automático; puedes ajustar su altura mientras ruedas. Funciona con una palanca en tu manubrio para adaptarte a distintas condiciones de tu recorrido
4. Tubo superior: Como el nombre lo indica, es el tubo superior de tu bicicleta, que va desde la zona del manubrio al poste de asiento
5. Tubo inferior: Como el nombre lo indica, es el tubo inferior de tu bicicleta, que va desde la zona del manubrio al eje de centro, donde se encuentran las bielas.
6. Vaina: Llamamos vainas a la parte trasera de nuestra bici, concretamente, los tubos que van desde el tubo vertical del sillín hasta el eje de la rueda trasera.
7. Plato o estrella: El plato de la bicicleta es la parte delantera del sistema de transmisión y se integra por un objeto redondo u ovalado que contiene un número determinado de dientes.
8. Bielas: Es donde se enroscan los pedales. Las bielas son el componente propulsor de la transmisión de bicicleta
9. Pedales: Son los soportes donde ponemos nuestros pies para conseguir que la bicicleta avance.
10. Tornillos para porta anforas
Tren trasero
- Suspensión trasera: Es el sistema de suspensión utilizado en la parte trasera de las bicicletas de montaña para amortiguar al ciclista y protegerlo de las irregularidades del terreno sobre el que rueda.
- Cadena: Una cadena de bicicleta es una parte del dispositivo mecánico utilizado para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera
- Freno de disco: Como su nombre indica, ejercen presión de frenado en el disco de la rueda. Existen frenos hidráulicos y frenos mecánicos.
- Piñones o cassette: La función del piñón de una bicicleta es, básicamente, transmitir el movimiento a la rueda trasera y poder avanzar cuando pedaleas. El cassette se le llama al conjunto completo de piñones.
- Desviador trasero: El desviador trasero es el mecanismo que mueve la cadena de un piñón a otro por el cassette de la rueda trasera de la bicicleta.
Tren delantero
- Manubrio o manillar
- Grips o puños
- Palanca de freno
- Palanca de cambios
- Potencia
- Bloqueo de suspensión delantera
- Suspensión delantera
- Tijera / horquilla
- Freno de disco
- Disco
- Válvula de cámara
- Llanta
- Rin
- Rayos
- Rosca o Dial
Cuadro
- Sillín
- Poste de asiento
- Dropper
- Tubo superior
- Tubo inferior
- Vaina
- Plato o estrella
- biela
- Pedal
- Tornillo para porta ánfora
Tren trasero
- Suspensión trasera
- Cadena
- Freno de disco
- Piñones o cassette
- Desviador trasero